Archivo de la categoría: FAUNA Y FLORA

Tabaibas dulces características de Canarias y con infinidad de usos para los antiguos

Seguimos escribiendo sobre la Isla de Lobos ya que nos encanta dar a conocer las maravillas del archipiélago canario, sobre todo, de este islote al que acudimos regularmente en nuestras excursiones desde Corralejo.

En esta ocasión vamos a dedicar el artículo a hablar de una especie de la flora del islote muy característica.

De los más de 130 especies vegetales que se dan en Lobos hoy vamos a hablar la tabaiba dulce (E. balsamifera), planta muy características del archipiélago canario y símbolo, concretamente, de la Isla de Lanzarote, que en el islote destaca con magníficos ejemplares. Recordar que la joya de la flora de Lobos es la siempreviva, endémica de la isla y de la que ya hemos hablado en otro artículo que os recomendamos.

Tabaibas
En Canarias, llamamos tabaibas a un gran grupo de plantas de la familia de las Euphorbias. Aquí, en Fuerteventura, disfrutamos de una gran distribución de dos especies de tabaibas, la dulce (Euphorbias balsamífera) y la amarga (Euphorbias regis-jubae).
En Isla de Lobos es la tabaiba dulce la que llega a alcanzar tamaños sorprendentes convirtiéndose en muy representativa del islote y siendo muy apreciada por los visitantes que nos acampañan en nuestras excursiones desde Corralejo.
Es endémica de las Islas Canarias  y del norte de África. Sobre todo la vemos en las zonas bajas y secas de las islas.

Descripción:
Se trata de un arbusto redondeado que puede llegar a medir hasta 2 metros; con tallos grisáceos ramificados abundantemente desde la base y llamados rastreros al estar expuestos al viento.
Es una planta “suculenta» ya que su tallo y su raíz permiten el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas, manteniendo así  sus reservas de agua durante períodos largos que la permite sobrevivir en entornos más secos y áridos.
Tiene forma redondeada, con ramas que tienen pequeñas hojas verdes que en épocas sin agua pierden las hojas para volver a recuperarlas cuando empiezan las lluvias; este es un mecanismo que evita la perdida de agua en épocas de elevado sol.

FuerteCharter | Flora Isla de Lobos, tabaibas

Es justo en esta época del año —otoño e invierno—, y sobre todo en estos días, que la lluvia ha alegrado nuestra isla, que ya podemos disfrutar de sus flores. Pequeñas flores amarillas que forman un único fruto rojizo, en tricota (cápsula tripartida).

Curiosidades:
En las crónicas de los antiguos conquistadores se hablaba de la leche de estas plantas encontradas en Fuerteventura “…arboles que destilan una leche medicinal…” y es que han sido empleadas para multitud de usos a lo largo de la historia. Usos:
-Como método de pesca tradicional (embroscar) que consiste en echar el “cerote» (jugo de la planta) a las charcas naturales que deja la bajamar y en la que quedaban atrapados peces; este jugo tiene propiedades venenosas que adormecían a los peces con lo que se les capturaba con más facilidad, mediante palazos.
-La savia lechosa de las ramas se coagula al contacto con el aire formando como una especie de chicle, dicen que de buen sabor. Esta pasta se podía mascar para fortalecer encías; también se usó para destetar a los baifos, pegándola a las ubres de las cabras; otro uso, en épocas de mucho escasez, pudo ser como pegamento para hacer trampas para pájaros.
-Como uso medicinal para tratar catarro, en forma de cataplasmas; para picaduras de espinas, para sanar verrugas o heridas, aplicando directamente sobre la piel.

Todos estos usos junto con la aparición de los hornos de cal en Fuerteventura hicieron que su presencia disminuyera ya que también se las usaba como combustible.

Actualmente la población de esta planta es abundante y en estos días, podemos disfrutar de sus verdes hojas, que con las primeras lluvias están aflorando. Os invitamos a venir a Lobos con alguna de nuestras excursiones desde Corralejo a disfrutar de la magnitud de estas plantas, amadas por los antiguos por sus posibilidades y características de este archipiélago canario y concretamente de este islote que tanto nos apasiona.

Morenas en Fuerteventura (Muraenidae)

Los murénidos son una familia de peces con forma de anguila o serpiente, voraces y escurridizos, que habitan entre pedregales, escolleras o charcos del litoral cercano (abundantes hasta los 50m de profundidad), de aguas tropicales y subtropicales de todo el planeta. A veces también se encuentran en aguas más lejanas (las de mayor tamaño). En las costas de Fuerteventura, podemos encontrar algunas de las especies de esta familia.

Son voraces predadores de peces, cefalópodos y crustáceos, que suelen permanecer escondidos en grietas, acechando a sus presas, y que solo suelen abandonar su guarida por la noche para cazar.

Morfología
Pueden medir hasta metro y medio, y pesar de 2 a 10kg. La reproducción tiene lugar entre mayo y octubre, con una puesta máxima en agosto. Sus principales predadores son otras morenas y meros.

Presentan una aleta dorsal a lo largo de todo el cuerpo y que termina uniéndose, en la cola, con la caudal. No suelen tener aletas pectorales ni pélvicas.

Una de las características de esta familia es su mandíbula fuerte y doble (interna y externa, tipo “allien”), cuyo diseño le permite atrapar a sus presas y tragarlas, sin necesidad de extremidades.

Tiene ojos pequeños y un sentido de la vista muy poco desarrollado, por lo que suelen ser peces muy desconfiados que enseguida lanzan ataques con la boca para defenderse, y aunque su mordedura generalmente no es venenosa, sí es muy dolorosa. También presentan branquias muy pequeñas, y suelen abrir mucho la boca para respirar.

Su cobertura no cuenta con escamas, sino con una mucosa que en algunas especies es tóxica, y que presenta una coloración irregular, para favorecer el camuflaje.

Pesca de la Morena
La pesca de la morena sigue una técnica ancestral que mezcla el ritual con el trabajo. Los pescadores de morenas suelen atraerlas con unos cantos que las adormecen, a modo de canto de sirena. Son tonadas repetitivas, que varían de unas islas a otras, pero que suelen utilizar formas del estilo: “Jo, Morenita… Jooo”, “Ven Morenita pintada, que viene el macho y te come la carnada”, y otros versos típicos, acompañados de fuertes silbidos y con una entonación bastante efusiva. Los antiguos pescadores de morenas creen que sin esta técnica sería imposible hacerse con estos animales, porque sus fuertes mandíbulas destrozan cualquier anzuelo de pesca.

Estos cantos de trabajo, de los que se tiene constancia que existían ya por el siglo XVI y a los que se le confiere el origen en la antigua Grecia, han quedado incorporados en el patrimonio musical de las Islas Canarias, gracias a formaciones musicales como “Los Sabandeños”, que cantan “El pescador de morenas”, o la agrupación de artistas canarios “Artenara”, con su copla “El Canto de la Morena”.

Junto a los cantos, el pescador se ayuda también de una caña hueca, por cuyo interior se hace pasar un alambre que termina en un lazo corredizo, donde hay atado un trozo de pulpo como carnada. La morena, atontada por los cantos repetitivos, baja la guardia y abandona la guarida en busca del pedazo de pulpo.

Gastronomía
La morena es un exquisito manjar para muchos paladares, gracias a la excelente calidad de su carne. La de costa suele tener menos espinas y ser más sabrosa que la de aguas profundas, que tiene más grasa. Como anécdota gastronómica, las morenas eran muy valoradas en el imperio romano, donde en las celebraciones más especiales solían servir un menú a base de morena. Las criaban es especies de piscifactorías, y se cuenta que a menudo les daban como alimento la carne de los esclavos, pues decían que el sabor de las morenas alimentadas con carne humana era espectacular. De ahí la frase “sentenciado a las morenas”.

Especies
Entre las especies de Morena que tenemos en las islas Canarias destacan:

Morena negra (Muraena augusti)
Es la más abundante y es endémica de estas islas y de también de Madeira y Azores.
Alcanza longitudes superiores a 1m, y suele encontrarse a menos de 100m de profundidad.
Su cuerpo tiene forma de huso y de lejos puede parecer negra o gris azulada, pero al verla de cerca se pueden observar claramente sus puntitos blancos.
Prefiere los fondos rocosos, con cuevas y oquedades, para resguardarse durante el día.

FuerteCharter | Morena Fuerteventura
© Sacha Lobenstein_www.enelmar.es


Morena pintada (Muraena helena)
Esta especie es la de mayor tamaño, alcanzando el metro y medio, y suele encontrarse en las islas orientales, habitando, al igual que la morena negra, en fondos rocosos. Su mordedura es venenosa, debido a una secreción hemofílica de su mucosa palatina.

FuerteCharter | Morenas Fuerteventura
© ojodigital.com


Morena picopato (Enchelycore anatina)
Aunque no es tan abundante como su familiar, la morena negra, podemos verla también en zonas rocosas. Se diferencia, claramente, por su color amarillo en la cabeza y por los dibujos de su cuerpo. Es un poco más pequeña y puede llegar a medir hasta 60cms.

FuerteCharter | Morenas Fuerteventura
© Philippe Guillaume _www.zoopicture.ru


Morena de lunares (Gymnothorax miliaris)
Esta especie es a menudo confundida con la Morena picopato, pero tiene la cabeza más redondeada y los dibujos del cuerpo más marcados. Es una de las morenas más esquivas y raras de ver, ya que es muy tímida. El Hierro es la isla donde es más frecuente verla. Es una especie poco estudiada.

FuerteCharter | Morenas Fuerteventura
©www.smsg-falklands.org

 

El Equipo de FuerteCharter.

 

Aves migratorias en Isla de Lobos, una guía rápida para reconocerlas

Para nosotros, que acudimos diariamente en nuestras excursiones desde Corralejo a la Isla de Lobos, este islote sigue siendo un paraíso, casi virgen, donde la naturaleza y el mar son los protagonistas. Pues no somos los únicos seres que ven en este islote un lugar ideal, hay más visitante, excepcionales, que año tras año acuden a este lugar a pasar el invierno. Estamos hablando de aves migratorias que pasan en Fuerteventura, e Isla de Lobos, la época invernal, suponemos que como nosotros, buscando calor, tranquilidad y buenos alimentos.

 

En esta ocasión vamos a centrarnos en las Garzas, Garcetas y Zarapitos; 3 aves muy habituales en Fuerteventura en estos meses de otoño que ya anuncian la llegada del invierno, vienen del norte, donde crían en la época de verano, huyendo del frío y buscando zonas costeras, humedales, alimento y algo de calor para volver a emprender el vuelo una vez el invierno toca a su fin.

La Garceta común

Desde nuestro barco cuando hacemos la excursión a Lobos y fondeamos cerca de las zonas del islote más vírgenes podemos llegar a ver Garcetas comunes (Egrett Garcetta), personalmente me parecen aves súper curiosas. La garceta común es la más pequeña entre las garcetas, unos 60cm de longitud (envergadura alar:1m.). Para reconocerla, si hay dudas, solo hay que mirar sus patas negras, muy finas, con los dedos de color amarillo, pico recto y puntiagudo negro. Totalmente de plumaje blanco y un cuello largo pero dobladizo. El adulto en época nupcial tiene plumas ornamentales alargadas en el pecho y en el dorso, así como una cresta formada por dos plumas blancas.

FuerteChater | Aves migratorias Fuerteventura
fotografiatindaya.com

Es muy fácil verlas pues no son tan asustadizas como otras aves, por el contrario suelen estar cerca de zonas habitadas por el hombre. En Fuerteventura los surferos las ven habitualmente, también en Lobos en las zonas donde ha habido pesca aprovechando los restos de la misma para darse el banquete. Su alimentación se basa en anfibios, insectos, invertebrados marinos, peces pequeños.
Habita en costas, embalses, charcas y cursos de agua y hacen sus nidos sobre árboles, cañaverales, riscos o suelo, en forma de plataforma. En febrero-marzo es la época de cría, una sola puesta al año y tienen entre 3 y 6 huevos que incuban durante 21 días; una vez eclosionan los polluelos son alimentados por ambos padres otros 21 días, y a los 35 abandonan el nido.
Son muy habituales en la época invernal en el archipiélago canario, aves migratorias que están de paso durante el invierno. No es el islote de Lobos su lugar favorito dentro de las islas macaronésicas pero es habitual, cada vez más, verlas en la costa o en la charca. Muchos han sido los afortunados que las han visto volando hacia Lobos, o a la inversa, durante nuestras excursiones desde Corralejo.

FuerteCharter | aves migratorias Fuerteventura
www.canariasconservacion.org

La Garza Real

Muy habituales en Fuerteventura durante el invierno, sobre todo en charcas naturales, tanto de agua dulce como de Costa, vistas a menudo en la charca que se forma bajo el faro de isla de Lobos. Es una ave zancuda de gran tamaño, que habita en Europa y nos visita en invierno; últimamente es más frecuente verlas durante todo el año, por lo que se piensa que probablemente alguna pareja ya haya nidificado aquí y como muchos, elegido Fuerteventura como su vivienda principal; aunque en realidad los científicos no la consideran ave nidificante en Canarias, sino migratorio.
Su longitud es de unos 90cm. con una envergadura alar de 1.70cm, un peso de 2kg. Característico es su plumaje gris con lasartes inferiores más blanquecinas. Tras la nuca, y hasta los ojos, tiene una especie de cresta azul muy oscuro, medio caida y formada por dos plumas muy largas. Pico marrón amarillento aclarando en la mandíbula inferior.

Fuertecharter | Aves miragtorias Fuerteventura
avesencanarias.blogspot.com
Muchos viajeros en nuestras excursiones se han sorpendido al verlas sobrepasarnos con un vuelo tan característico e inconfundible, ya que son de gran tamaño con el cuello doblado en curva, larguísimas patas (marrones), con un vuelo tranquilo; además cuando vuelan graznan, ronca y ásperamente.
En nuestras isla tienen alimento de sobra ya que su dieta favorita son peces y crustáceos pequeños, insectos,… también puede cazar ratones e incluso reptiles.

Zarapito Trinador

Muy pero que muy habitual en todo el archipiélago. Su paso, tanto por península como por Canarias, es entre Julio y Septiembre hasta marzo, que vuelve al norte de Europa a criar. En su época migratoria (invernada) se comporta como un ave costera, no lo hace así en su época de cría en lugares más fríos.

FuerteCharter | Aves migratorias Fuerteventura
www.canariasmedioambiente.com

La puesta empieza en mayo hasta junio, 3 o 4 huevos moteados de color pardo. Incuban 27 o 28 días y los pollos, precoces como los de todas las limícolas, se desarrollan en unos 35-40 días.
Mide unos 40cm, su peso oscila entre los 200 y 400gr. Son características sus patas, zancudas, y su puntiagudo pico curvado. La vemos habitualmente desde finales del verano tanto sola como en grupo, en las playas de Fuertevetura y de Lobos y en las zonas rocosas del litoral. Su alimentación es tanto de invertebrados como de materia vegetal, en diferente cuantía según la estación y los hábitats que ocupe.
Este es otro habitual en nuestras excursiones desde Corralejo.

Aquí dejamos esta pequeña guía de tres de las aves migratorias que, huyendo del frio, eligen, como nosotros, estas tierras paradisíacas para pasar unos meses. Tenemos que apuntar la importancia de Fuerteventura en lo que a aves se refiere, importancia que empiezó a conocerse en los últimos años, ya somos destino turístico para muchos amantes de la observación de aves. Es, además, uno de los motivos que llevó a la protección de Isla de Lobos.

Equipo FuerteCharter

Una ballena azul en Fuerteventura

Hace un tiempo el estrecho de la Bocaina que separa Fuerteventura y Lanzarote, el lugar por donde desarrollamos nuestras excursiones en barco desde Corralejo, era noticia debido al avistamiento, por parte de un grupo de investigadores, de una ballena azul en aguas Canarias. Este avistamiento se produjo dentro de la campaña del proyecto Canarias con la Mar, financiado por la Fundación Biodiversidad, el Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA), el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura.

Características de la ballena azul

Este cetáceo de la familia de los Rorcuales azules (en latín: Balaenopteridaees) es uno de los animales más grandes de la tierra (el dinosaurio más grande conocido es más pequeño que estas ballenas). Llegan a medir  31m de longitud y pesan poco más de 150 toneladas. Los ejemplares que habitan el hemisferio sur son generalmente de mayor tamaño que las del hemisferio norte; suelen ser más grandes las hembras (para poder parir sus enormes crías) que los machos (un máximo de 24m y 80 toneladas). Pueden llegar a profundidades de 500 metros. Normalmente se desplazan a 22 km/h, aunque si perciben alguna amenaza pueden alcanzar hasta 50 km/h, llegando a bajar esa velocidad hasta los 6.5 km/h cuando se alimentan.

De cuerpo alargado y cabeza ancha, este impresionante rorcual no tiene dientes, sino barbas, unos 300-400 formaciones en cada lado de su mandíbula, parecidas a las cerdas de un cepillo, ideales para capturar presas pequeñas y que pueden medir hasta 1 metro.

Puede permanecer bajo el agua por periodos de 10 a 20 minutos, saliendo a respirar después de este tiempo a la superficie, lanzando el chorro característico de esta especie, que puede llegar a alturas de 6 a 12 metros, ¡imagínense las dimensiones!

Alimentación de la ballena azul

Sorprendentemente la alimentación de estos impresionantes animales se basa en crustáceos muy pequeños; el krill es su sustento favorito. Cada individuo puede comer hasta 40 millones de estos crustáceos diarios en su época de alimentación, y necesitan alrededor de 1.5 millones de calorías al día para mantenerse activos.

Los océanos Pacífico Norte y Antártico Norte, albergan las poblaciones más grandes de estos cetáceos. Se trata de una especie muy dañada por la caza de ballenas y en muchas zonas aún no se ha recuperado. De las 4 subespecies de estos rorcuales azules que hay en el mundo, solo una habita en el Atlántico Norte, y se estima que no hay más de 400 individuos en nuestra zona del Atlántico, con lo que haber avistado una en nuestras aguas es todo un privilegio. Estamos deseando encontrarnos con esta ballena azul en nuestras excursiones en barco desde Corralejo.

Comportamiento de la ballena azul

En cuanto a su comportamiento se han avistado ballenas azules en solitario, en pareja o en grupos pequeños de no más de 7 individuos. Cuando hay gran cantidad de alimento, y en situaciones contadas, se han llegado a ver hasta 60 de estos animales juntos. Generalmente se alimentan a más de 100 m de profundidad durante el día y solo en la noche en la superficie. Su alimentación es por un sistema de filtrado: abre su boca introduciendo gran cantidad de agua y de krill, entonces cierra sus mandíbulas y empuja el agua de vuelta hacia fuera a través de sus barbas, quedando sus presas atrapadas; con este sistema accidentalmente consume también pequeños peces, crustáceos y calamares que nadan entre el krill.

Reproducción y crías de la ballena azul

En cuanto a su reproducción, su periodo de gestación dura alrededor de un año, y su madurez sexual llega aproximadamente a sus 10 años. Dan a luz una sola cría cada 3 años. Los ballenatos nacen en invierno en aguas cálidas con la capacidad de realizar una migración de miles de kilómetros hasta aguas polares donde alimentarse el siguiente verano. Las crías, al nacer, miden unos 7 metros de longitud y pesan hasta tres toneladas; durante 8 meses se alimentan de leche materna, casi 400 litros al día, creciendo diariamente hasta 90 kg más, con lo que cuando les llega el destete probablemente la cría ya ha doblado su tamaño.

Tienen una larga esperanza de vida, una media de 90 años, aunque pueden vivir incluso hasta los 110 años.

El Canto de la balleza azul

Estos grandes animales emiten un sonido profundo y resonante que se puede captar a cientos de kilómetros bajo las aguas. No se sabe mucho sobre los motivos que les llevan a producir estos cantos, pero todos los grupos de rorcuales azules emiten llamadas de al menos entre 10 y 30 segundos de duración.

La ballena azul es una especie en peligro de extinción por varios motivos, muchos ejemplares mueren por heridas realizadas por grandes buques o por quedar atrapados en redes de pesca. Por supuesto, el calentamiento global afecta a las especies de las que se alimenta. Actualmente la caza de ballenas está penada en cualquier continente, aunque sigue habiendo caza ilegal. Es importante proteger las zonas de concentración de la especie y sus corredores migratorios. Su presencia en la zona de Fuerteventura y Lanzarote nos vuelve a recordar la importancia de esta zona.

FuerteCharter | Ballena azul en Fuerteventura

Deseando estamos ver más de cerca a esta ballena azul, a la que se ha llamado Esperanza, en nuestras excursiones desde Corralejo. Les mantendremos informados.

Equipo de FuerteCharter 

 

FuerteCharter | Ballena azul en Fuerteventura
ngm.nationalgeographic.com

 

El sargo: una especie abundante en Fuerteventura

Foto: © Fotonatura.org

El sargo es el pez de la familia de los espáridos más abundante en el mundo, y una de las familias más característica en nuestra isla de Fuerteventura. Es un habitante de excepción del vecino islote de Lobos, al que podemos observar cada día en nuestras sesiones de snorkeling.

El nombre en griego es Diplodus, que viene de diplos y odous (doble diente), haciendo referencia a que cuenta con dientes de dos tipos: incisivos, planos y afilados en la parte frontal de la mandíbula, para cortar y arrancar (algunas especies presentan, incluso, afilados colmillos); y molares, en la parte posterior, para triturar.
Los hábitos del sargo cambian con la edad, así cuando son jóvenes son omnívoros y cuando se van transformando en adultos se hacen carnívoros, alimentándose de moluscos, algunos incluso con concha, y de invertebrados que desentierran. Dentro de las distintas especies, algunos son gregarios, y se suelen encontrar en grupos, buscando protección frente a posibles depredadores o agrupados entorno a una fuente de alimento, como por ejemplo mejillones. Y otros, como los picudos o los breados, son solitarios y rara vez se agrupan más de 2 o 3 adultos.
Otra de las características de esta familia es que son hermafroditas y la primera etapa de su vida la pasan como machos, para convertirse posteriormente en hembras, por lo que el tamaño de las hembras es sustancialmente mayor al de los machos.
Es una especie combativa y en época de celo pueden llegar a ser bastante agresivos, muchas veces poniendo incluso en peligro a las crías. Su época de reproducción es el verano.
Aquí en Canarias, y en concreto en Fuerteventura, contamos con las cinco especies que comprende esta familia: sargo común (Diplodus Sargus), Raspallón (Diplodus Annularis), Mojarra (Diplodus Vulgaris), sargo picudo (Diplodus Puntazzo) y sargo breado (Diplodus Cervinus).
Todas las especies de sargo, a los 4 años de edad han alcanzado el 50% de su talla máxima.

El sargo común (Diplodus sargus)
Es el que encontramos con mayor facilidad en las costas de Fuerteventura, tanto en fondo rocoso como entre algas y fondos arenosos, en zonas poco profundas, entre 0 y 50m.
Es de color gris, que varía de claro a oscuro dependiendo del camuflaje que necesita, y tiene reflejos plateados. Los ejemplares jóvenes presentan rayas oscuras, verticales y longitudinales, a los lados, que en algunas subespecies, como el Diplodus sargus sargus, o sargo blanco, llegan a desaparecer por completo cuando se hacen adultos, excepto la que tienen en el péndulo de la cola, que no desaparece. En otras subespecies, como el Diplodus sargus cadenati, o sargo negro, las bandas son transversales y no desaparecen. En el caso del Diplodus sargus lineatus las bandas verticales tampoco desparecen.
Presentan 12 espinas en la aleta dorsal y 3 en la anal, con una orla negra en la aleta caudal.
El tamaño máximo que llegan a presentar es de 45cm, con peso máx. de 2kg., y viven unos 10 años.

FuerteCharter | sargo Fuerteventura

 

El Raspallón (Diplodus Annularis)
Cuerpo uniformemente plateado con 5 líneas oscuras verticales, que desaparecen en la edad adulta. Tiene las aletas natatorias pelvianas y el principio de la aleta anal de color amarillento. Es habitual de las zonas de fanerógamas marinas, entre 0 y 15m de profundidad.
La talla máxima que se ha encontrado es de 22cm., y dura unos 7 años.

FuerteCharter | sargo Fuerteventura

La Mojarra (Diplodus vulgaris)
Esta especie no presenta bandas verticales por el cuerpo, solo una detrás de la cabeza y otra a la altura de la cola, y lo que la caracteriza son unas finas bandas longitudinales de color amarillo, un ligero tono azulado en la cabeza y una mancha rojiza encima de los ojos.
Suele encontrarse en zonas rocosas, a menos de 50m de profundidad.
El ejemplar más grande datado está en 36,5 cm., con un peso de 1,3kg., y suelen durar unos 9 años.

FuerteCharter | sargo Fuerteventura

Sargo Picudo (Diplodus puntazzo
También presenta bandas verticales que desaparecen cuando los ejemplares se hacen adultos. El nombre lo recibe por tener una boca en forma de pico, con los dientes incisivos inclinados.
Habita zonas profundas, entre los 10 y los 150 m de profundidad.
Suelen ser ejemplares más grandes, de unos 60cm de longitud y un peso de hasta 1,680kg. , y su longevidad ronda los 9 años.

FuerteCharter | sargo Fuerteventura

Sargo Breado (Diplodus cervinus)
También conocido como sargo imperial o real por su gran tamaño. Presenta cuerpo abombado y líneas verticales, que no pierde con la edad, de colores marrón oscuro y plateado. Los ejemplares de edad avanzada tiene labios bastante gruesos.
Habita zonas muy profundas, entre 30 y 300m.
La talla máxima cifrada es de 55cm y 2,74kg., aunque en pesca submarina se han llegado a registrar los 5kg. Es el más longevo de los sargos y puede llegar a vivir 17 años.

FuerteCharter | sargo Fuerteventura

 

El sargo es un pez muy codiciado en la pesca deportiva ya que es difícil de pescar, sobre todo el sargo breado. En España, la talla mínima permitida para pescarlos son 22cm.
Es une pez muy popular en la gastronomía de Fuerteventura, por su versatilidad (se cocina asado, al vapor, al horno o frito), y por presentar un sabor suave y una carne blanda, rica en vitaminas y en minerales.

El Equipo de FuerteCharter

 

 

 

 

 

 

Sparisoma cretense: La Vieja de Fuerteventura

Foto: ©Rafa Santamaría

Una de las especies más representativas de la fauna marina de Fuerteventura y también de su gastronomía, es la reconocida Vieja (Sparisoma cretense).

En nuestras excursiones diarias al vecino islote de Lobos, la presencia de esta especie alegra el fondo con los vivos y vistosos colores, rojo y amarillo, que presenta su hembra.

La Sparisoma cretense pertenece a la superclase de vertebrados gnatóstomos, de la que forman parte los peces que cuentan con un esqueleto interno óseo (osteictios), formado por muchas piezas calcáreas y pocas cartilaginosas. A parte de su esqueleto interno, también cuentan con huesos en la dermis en forma de escamas, lo que se conoce como dermatoesqueleto.

Su boca es terminal y de pequeñas dimensiones, y puede realizar movimientos muy precisos, ya que tiene huesos dérmicos articulados, de los que salen los dientes, que son muy fuertes pero carecen de reemplazo cuando se caen o rompen. Los dientes están parcial o completamente fusionados, formando un par de placas en cada mandíbula, en forma de pico de loro, por lo que muchas veces reciben el nombre de pez loro.

Habita en fondos rocosos, alimentándose de pequeños crustáceos e invertebrados. Su manera de proceder, a la hora de comer, es mordisquear el fondo, introduciéndose en la boca incluso partículas rocosas. Una vez en su estómago, este se encarga de separar los trocitos de roca de los pequeños crustáceos e invertebrados que se esconden en ellas, y posteriormente expulsa los pedazos de rocas en forma de arenilla, por lo que es un pez que contribuye a la formación del fondo arenoso.

El cuerpo de la vieja es ovalado, con parte anterior redondeada y cabeza cónica, y es una especie que presenta grandes diferencias de color entre la hembra y el macho. Mientras el macho es de color parduzco, la hembra tiene vistosos colores, rojo, añil y amarillo. Los machos pueden alcanzar los 50 cms de longitud.

Otro de los rasgos característicos de este especie es que los ejemplares pueden cambiar de sexo, debido a estrategias desarrolladas a lo largo de la historia para perpetuar la especie. Esta especie tiene los dos órganos reproductores, masculino y femenino, pero en un principio solo una parte de los órganos madura, así se definen como hembras o machos. Sin embargo, cuando el ejemplar alcanza cierta edad, si por ejemplo muere el compañero, los órganos sexuales del que queda vivo se atrofian y las hormonas estimulan los otros órganos reproductores para que maduren y se garantice la supervivencia de la especie.

FuerteCharter | Vieja Fuerteventura FuerteCharter | Vieja FuerteventuraEl arte de la pesca de la vieja tiene sus peculiaridades y existe un gran número de aficionados y profesionales que solo se dedican a pescar esta especie, y que cuentan con todo un mundo de conocimiento y sabiduría al respecto. Nombran sus aparejos con nombre diferentes al resto de los pescadores, tienen una caña especial, muy larga y con la punta muy flexible, y que suele estar fabricada con inteligencia y con pocos medios. Incluso el nombre que le dan a las bajas puede variar con el que le dan el resto de pescadores.

Según estos hombres de mar, la vieja es un “pez sabedor, que si no sabes cómo pescarlo te pone a prueba y hasta se ríe de ti”. Es necesaria una buena técnica y no basta con engañarla engoando (engoar= echar carnada en el agua para el pescado). Son muy caprichosas respecto a la carnada, y sólo le gustan los pequeños cangrejos de roca. En Fuerteventura es habitual ver a los pescadores, en marea baja, recorriendo las bajas, agachados, para capturar el manjar que les ayudará a capturar sus trofeos.

Este tipo de pesca puede realizarse desde costa o desde barco. En la antigüedad, la pesca desde chalana requería a dos marineros, uno que llevaba los remos y otro la caña a la espalda, para dar el tirón en el momento adecuado, ya que la otra mano estaba ocupada en llevar el mirafondos: vidrio que se usaba para ver cómo se acerca el pescado por debajo del agua. Los marineros tenían su propio lenguaje de gestos con las piernas, ya que las manos las tenían ocupadas con caña y remos, para poder comunicarse sin necesidad de palabras y no ahuyentar así al sabio pescado. De esta manera, con las piernas, el marinero que llevaba el mirafondos le indicaba al que remaba si tenía que dar remadas y hacia dónde. A día de hoy la pesca ya se hace con barcos a motor y no es necesaria la presencia de dos marineros por barco. Se pesca a boya con carrete o con caña de aire.

La vieja es caprichosa también respecto al hábitat, por lo que se puede encontrar tanto en la zona intermareal como en la costa, y tiende a moverse de un lado a otro con frecuencia.
Según los pescadores, el mejor momento para capturarlas es al amanecer, ya que las viejas descansan siempre en el mismo sitio (dormideras), y por la mañana se despiertan hambrientas, y les es más difícil rechazar un delicioso cangrejo.

El Equipo de FuerteCharter.

Proyecto tortuga en Fuerteventura

Hace unas semanas hablábamos de los bonitos ejemplares de tortuga boba que en innumerables ocasiones alegran nuestras excursiones en Fuerteventura y comentábamos también la existencia en nuestra isla de un ambicioso proyecto que pretende reintroducir en las Islas Canarias esta especie que desapareció de nuestras costas hace 300 años, el Proyecto Tortuga. El Cabildo de Fuerteventura, la conserjeria de medio ambiente, la reserva de la biosfera y un grupo de voluntarios trabajan desde 2006 en este proyecto que tiene dos lineas de actuación básicas.

Reintroducción de la tortuga boba

Existen datos que confirman que las tortugas marinas nidificaron años atrás en las costas majoreras, pero suponemos que la fuerte presión del hombre sobre la costa hizo que estas dejaran de venir a poner sus huevos.
El proyecto Tortuga es un proyecto para la reintroducción de la tortuga boba en Canarias, concretamente en Fuerteventura, por el cual se pretende instalar de nuevo una población de ellas que con el tiempo nidificara en las playas del Archipiélago. Para ello, se solicita a Cabo Verde una población donada de tortugas.
Se considero por diversos factores que la playa de Cofete era un lugar idóneo para el desarrollo de este proyecto.
En Cabo Verde, en la isla de Boa Vista, llevan años estudiando la población de tortuga boba y uno de los resultados del estudio es que estas no siempre nidifican en los lugares correctos, con lo que en ocasiones, en determinados lugares, pueden perderse el 80% de los huevos. Son precisamente estos huevos los que Cabo verde nos dona para este proyecto pretendiendo así no afectar a la población con la que cuentan en ese archipiélago.
En Fuerteventura se prepararon dos guarderías de tortugas, una  en la Playa de Cofete y otra en Morro Jable. Ubicados los huevos en Cofete, la primera eclosión fue un éxito rotundo, lo que posiciona a Cofete como un hábitat idóneo para el desarrollo de los nidos.
Rotos los huevos, los recién nacidos son trasladados a la guardería de Morro Jable conocida con el nombre caboverdiano de «Sodade» (añoranza). En este lugar las pequeñas tortugas son cuidadas y alimentadas —durante un año aproximadamente— con la idea de que adquieran una talla ideal para su suelta aumentando así sus posibilidades de salir adelante una vez libres, ya que recién nacidas resultan muy vulnerables. Transcurrido este año llega el momento de su suelta, de su liberación.
La tortuga boba se caracteriza porque nidifica en la playa en la que nació, por ello se espera que cuando alcancen la edad adulta, aproximadamente a los 15 años, regresen a nidificar en la playa de Cofete que las vio nacer. Este es el objetivo del proyecto, ya que si estas tortugas nidifican en nuestras costas irán repoblando el archipiélago con el paso de los años. Pero para el éxito rotundo de este ambicioso plan es necesario que todos colaboremos, no solo las instituciones. Como comentábamos en el anterior artículo, es una especie con baja tasa de reproducción, ya que las hembras, a parte de alcanzar la madurez sexual entre los 15 y los 33 años, sólo desovan en ciclos de 2 o 3 años. Además, de los huevos que eclosionan muy pocos llegan a convertirse en adultos.
Por este motivo, sumado a la de escasez de playas para nidificar y a que muchos ejemplares mueren atrapados en aparejos de pesca, asfixiados en redes de arrastre, atrapados en residuos plásticos… se considera que la tortuga boba es una especie en peligro de extinción.
Aunque desde hace unos años no hemos podido trasladar huevos de Cabo Verde a Fuerteventura, desde el Cabildo nos comentan que están en tramites para volver a poner en marcha la eclosión de los huevos en Cofete pretendiendo aumentar así las probabilidades de éxito del proyecto.

Recuperación de tortugas

Dentro del Proyecto Tortuga existe una segunda línea de actuación la de recuperar y curar a tortugas heridas, en el que trabajan tanto instituciones como el grupo de voluntarios que también a invertido su tiempo en el proyecto de reintroducción de las mismas. Es necesario que todos contribuyamos a esta recuperación, que demos la alarma al ver una tortuga herida para que pueda ser rescatada, cuidada y devuelta al mar…
Precisamente hoy hemos tenido la oportunidad de ver como liberaban en las Grandes Playas de Corralejo —paisaje del que disfrutamos desde nuestras excursiones en Fuerteventura — un ejemplar joven de tortuga boba, que recuperado y curado, ha sido devuelto a su hogar por agentes de medio ambiente, os dejamos con las fotos que hemos podido sacarle a esta bonita tortuga y os animamos a estar atentos por si podéis contribuir en este ambicioso proyecto…

También os animamos a disfrutar del mar y con suerte de la compañía de estas tortugas; podemos asegurar que en innumerables ocasiones desde nuestras excursiones en Fuerteventura puedes verlas flotando en la superficie para tomar el sol que necesitan para aumentar su temperatura corporal ya que como reptiles deben termorregularse.

Equipo FuerteCharter

FuerteCharter | Proyecto Tortuga Fuerteventura

Proyecto-tortuga-Fuerteventura
http://especiesamenazadascanarias.blogspot.com.es

FuerteCharter | Proyecto Tortuga Fuerteventura

La Foca Monje: un antiguo habitante de la isla de Lobos

Como muchos de vosotros sabéis, uno de los mayores atractivos de nuestras excursiones en barco desde Corralejo, es la visita a la  vecina isla de Lobos.

La isla de Lobos recibió este nombre porque en la antigüedad era una colonia donde habitaban gran cantidad de ejemplares de Foca Monje del Mediterráneo (Monachus monachus), conocida también como Lobos marinos o Vacas marinas, que a día de hoy han desparecido totalmente de nuestras costas.

La calidad y biodiversidad marina de estas aguas, junto con la soledad y aislamiento del que disfrutaban en este entorno, hizo de la Isla de Lobos un rincón ideal para el desarrollo de esta especie, que llegó a juntar varios millares de ejemplares.

Al iniciarse la conquista de las islas, estos animales fueron perseguidos y cazados por los conquistadores, que ansiaban su cuero, su grasa y su carne, llevando a la especie a su completa desaparición en nuestras costas allá por la edad media.

Fuertecharter | isla de lobosDescripción
La foca monje del Mediterráneo es un mamífero pinnípedo, de la familia de los fócidos, y una de las especies más raras que existe. En la antigüedad poblaba las aguas de todo el mar Mediterráneo y del Atlántico del norte de África, llegando hasta Madeira, Canarias y Cabo Verde, y sus restos se remontan a hace 14 y 12 mil años.

El nombre de foca monje tiene dos interpretaciones: por un lado hace referencia al carácter aislado de esta especie, que suele habitar áreas costeras de difícil acceso y alejadas de la presencia humana —como los monjes, que se aislaban en monasterios lejanos—, y por otro lado, los pliegues que forma la piel de alrededor del cuello de estos animales puede compararse a los pliegues de la túnica sobre los hombros de los monjes franciscanos.

Presenta un cuerpo robusto, con cabeza redondeada y extremidades cortas en forma de aletas. El tamaño habitual de los machos ronda los 300cm., y el peso los 350kg., mientras en las hembras las dimensiones alcanzan los 290cm. y 300kg.

El pelo que recubre todo su cuerpo es corto y de color gris o marrón oscuro (blanco en el vientre).

Hábitat y distribución
Esta especie suele buscar refugio en grutas marinas, aunque en el pasado, cuando eran colonias abundantes, ocupaban también playas de arena. Puede resultar fácil imaginarlas tomando el sol en la Playa de La Concha del Islote de Lobos.

En la antigüedad se distribuían, como hemos dicho, por todo el Mediterráneo, teniendo gran representación en España (Baleares, Cataluña, Alicante, Murcia, Almería y Canarias), pero poco a poco, la mano del hombre, la avaricia de los pescadores, que veían amenazados su bancos de peces, y la explosión del turismo las fueron relegando a espacios cada vez más escondidos, y en la actualidad, como representación española solo quedan dos ejemplares en las Islas Chafarinas (colonia española en el Mar de Alborán, al Oeste de Melilla).

En el resto del Mediterráneo y del Atlántico el número de estos ejemplares se ha visto mermado hasta cifras preocupantes, contando en la actualidad con tan solo 500 ejemplares como representación mundial; por lo que es una de las especies en mayor peligro de extinción del planeta.

Reproducción
Las colonias de foca monje están dirigidas por machos adultos de gran tamaño. Suelen reproducirse en cuevas escondidas, para no ser molestadas, y el ciclo de gestación dura 10 meses, dando a luz cada hembra una sola cría que depende absolutamente de ella durante 3 meses.

Alimentación y costumbres
Suelen vivir unos 20 años, alcanzando la madurez sexual a los 4. Viven tranquilamente en grupos y no suelen alejarse mucho de la costa si no es para buscar alimento. Comen peces y moluscos, preferiblemente en las horas sin luz. Su costumbre de buscar pescado en las redes de pescadores le han traído la enemistad de este gremio, que las ha perseguido durante años, siendo una de las causas de su peligro de extinción.

Distribución actual
En la actualidad la mayor colonia de foca monje, descubierta en 1945, se encuentra en la Península de Cabo Blanco (frontera entre Mauritania y el Sáhara Occidental), contando con unos 250 ejemplares de los 500 existentes en el mundo, situación muy peligrosa para la especie, pues puede verse afectada por cualquier anomalía que termine con un gran número de ellas, al encontrarse tan localizadas en un mismo espacio (por ejemplo ser atacadas por una toxina, como ya ocurrió en 1977). Existe otra colonia en Madeira.

Los motivos que hemos contado anteriormente hacen de la extinción de esta especie un hecho inminente que está intentando frenarse gracias a varios proyectos de recuperación de la misma.

En el próximo artículo hablaremos del proyectos de reintroducción promovido por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y la Viceconsejería de Medio Ambiente de Canarias, que pretende reintroducir la especie en la fauna española a través de las islas.

El Equipo de FuerteCharter

 

 

 

 

Los Sebadales: vida en los fondos arenosos

En la ruta que recorremos a diario en FuerteCharter, con nuestras excursiones desde Corralejo, atravesamos una zona de alto interés como ecosistema marino: los sebadales de Corralejo.

Fuerteventura es la isla del archipiélago que cuenta con mayor número de playas de arena fina y dorada, por este motivo es calificada como “la playa de Canarias”. Estas extensiones arenosas, en su parte sumergida dan lugar a las praderas de fanerógamas marinas —parecidas al césped terrestre—, que se diferencian de las algas por presentar raíces (en gran cantidad, para poder anclarse al sustrato arenoso), tallos y hojas.

Las fanerógamas marinas necesitan de una salinidad entre el 30-37%, recibir la radiación lumínica apropiada para realizar la fotosíntesis (por lo que se sitúan entre la zona intermareal y los 60 metros de profundidad, cuando las aguas son muy limpias y claras), tienen que contar con un sustrato de calidad y también con aguas claras y ricas en nutrientes.

De las 66 especies de fanerógamas marinas distribuidas por todas las zonas costeras del mundo, en Canarias contamos con 4 de ellas, entre las que destaca la Cymodocea nodosa, conocida popularmente como seba. Etimológicamente, Cimódoce era una de las “ninfas del mar” en la mitología griega, y nodosa hace referencia a la presencia de nudos.

Distribución
Las praderas de C.nodosa, sebadales o manchones, se localizan principalmente en bahías protegidas de la zona este, sureste, sur y suroeste, tanto de Fuerteventura como del resto de las islas. Abundan más en las islas orientales, al ser las más antiguas y erosionadas, por lo que presentan el mejor sustrato arenoso.

Debido a la marcada estacionalidad del crecimiento vegetativo de estas plantas, los sebadales tienen un aspecto diferente dependiendo de la época del año. Los valores medios máximos, en densidad de pies, altura de las plantas, número de hojas y cobertura se alcanzan en primavera y verano, mostrando mayor frondosidad y un color verde intenso.

Morfología y anatomía
La seba es una planta herbácea perenne, con tallo rastrero (rizoma) que va presentando nudos de los que salen las hojas hacia arriba y las raíces hacia abajo. En la antigüedad, los tallos eran mascados debido a su sabor dulce y se llamaban “reveriñas”.

Las hojas son alargadas (10-70cm) y estrechas (4mm), agrupadas en haces de 2 a 4, y pudiendo llegar hasta 10.

La elongación del rizoma en paralelo al sustrato, permite a la planta extenderse, en el caso de la seba con bastante rapidez, pudiendo crear una pradera en tan solo un año. Este sería un crecimiento plagiotrópico, pero también se puede dar el crecimiento ortótropo o vertical que ayuda a las praderas a mantener sus hojas por encima del sustrato, cuando por ejemplo, tras un temporal, grandes cantidades de sedimento han cubierto los sebadales existentes en el fondo. Gracias a este tipo de crecimiento las hojas vuelven a salir del fondo sedimentado.

Reproducción
Como otras fanerógamas marinas, la seba puede reproducirse tanto de forma sexual, por medio de la formación de flores, frutos y semillas, como de manera asexual (clonación), mediante la elongación de sus rizomas y formación de nuevos haces con idéntica información genética.

Importancia de los sebadales

– Suministran alimento y refugio a muchas especies, siendo un hábitat riquísimo en biodiversidad: algas (hasta 53 especies), peces, chocos, gusanos, caracolas, esponjas, crustáceos, moluscos, equinodermos… Incluso a veces son frecuentados por nuestra querida tortuga boba. También son el lugar de puesta de muchas de estas especies y se consideran guarderías marinas, donde se crían los alevines y juveniles de las mismas.

– Generan oxígeno y gran cantidad de biomasa gracias a la fotosíntesis.

– Juegan un papel importante en el reciclaje de los nutrientes: atrapan y producen detritos y excretan materia orgánica disuelta.

– Amortiguan el efecto del oleaje y de las corrientes marinas sobre el fondo, evitando la erosión costera, ya que retienen los sedimentos gracias a su sistema de raíces y rizomas.

– Mejoran la calidad de las aguas, aumentando la transparencia y comportándose como un indicador biológico del buen estado de conservación del litoral, es decir, aseguran las mejores aguas para bañarse.

Los sebadales son plantas muy sensible y como hemos dicho precisan de unos requerimientos ambientales para desarrollarse; cuando estos cambian y alcanzan valores que exceden su rango de tolerancia, las plantas sufren stress ambiental; si los cambios persisten o se intensifican pueden deteriorarse o incluso morir, lo que provoca la desaparición de las praderas. Al desaparecer estas, también lo hacen los servicios que proveen, perdiéndose entre otros la productividad, la biodiversidad y la protección del borde costero. Por tanto está en nuestras manos preservar estas condiciones ambientales lo más estables posible.

Con nuestras excursiones desde Corralejo pretendemos mostrar a nuestros visitantes los encantos de este paraíso, e informarles sobre la fauna y flora que puebla este rincón del planeta, rico en biodiversidad.

El Equipo de FuerteCharter

-fuertecharter-excursiones desde Corralejo

Tortuga Boba (Caretta caretta)

La Tortuga boba o Caretta caretta, es una de las 7 especies de tortugas marinas que se distribuyen por los océanos y mares de aguas templadas, tropicales y subtropicales del mundo entero, y uno de los visitantes excepcionales de nuestras costas, con el que tenemos la suerte de encontrarnos, de vez en cuando, en nuestras excursiones desde Corralejo al Islote de Lobos.

Las tortugas marinas son unos reptiles prehistóricos que datan, según algunos restos fósiles, de más de 200 millones de años, aunque las especies que conocemos en la actualidad tienen sus fósiles más antiguos en un período que oscila entre los 10 y los 60 millones de años. Sobrevivieron a sus vecinos los grandes dinosaurios.
La principal característica, común a todas las especies de tortugas marinas, es la presencia de un caparazón óseo, formado por carapacho o espaldar —parte superior— y plastrón —parte inferior—, que cubre todas las vísceras de manera muy eficaz, dejando hueco para la salida de cabeza, extremidades y cola.
Estos grandes reptiles marinos están muy adaptados a la vida de mar (algunos ejemplares macho pueden estar horas sumergidos), pero siguen necesitando del aire para respirar y de la tierra para la reproducción.
La Tortuga boba o Caretta Caretta, también conocida como tortuga caguama, cayume o cabezona, recibió este nombre en honor al gran tamaño de su cabeza, en comparación con el resto de las tortugas marinas.

Distribución:
La mayor parte de su vida transcurre en el mar, en aguas costeras poco profundas, que rondan los 13,3º y 28º.
La Caretta caretta es la más cosmopolita de todas las especies de tortugas marinas, y se extiende por el Océano Atlántico, Índico, Pacífico y el mar Mediterraneo, con mayor representación en la costa sudeste de América del Norte (Florida es el lugar con mayor número de nidos, más de 67.000 anuales), seguida por la costa de la península Arábiga en el Índico y por la costa occidental de Australia.
En Canarias es la especie más relevante de tortuga marina que tenemos y podemos encontrarla durante todo el año, abundando en primavera y verano. Y como hemos dicho, en ocasiones es una compañera de excepción en nuestras excursiones en barco desde Corralejo.

Familia
Aunque no hay muchos datos sobre las tortugas marinas en general, debido a que son especies longevas y con ciclo vital muy complejo, se sabe que la especie Caretta caretta pertenece a la familia Cheloniidae, datada de hace 40 millones de años. Esta familia la comparte con otras 5 especies: tortuga bastarda, tortuga golfina, toruga carey, tortuga plana y tortuga verde; la mayoría de ellas en peligro de extinción.

Morfología e identificación
La tortuga boba presenta el caparazón duro más grande todas las especies (70-95cms.) Los ejemplares adultos machos rondan los 80-200kgs, aunque se han registrado ejemplares de más de 500kg. de peso y de más de 200cms de largo.
Suele ser marrón con tonos rojizos, y el tono amarillo reina por los bordes y por el plastrón.
Presentan glándulas lacrimales, detrás de los ojos, por las que eliminan el exceso de sal que ingieren al tragar agua de mar. Esto les da el aspecto, en tierra, de que estuvieran llorando.
En individuos que no son adultos es imposible diferenciar el sexo por la apariencia exterior. En los adultos sí se presentan algunas diferencias: los machos tienen la cabeza más grande, la cola y las garras más largas, el plastrón más corto y el caparazón menos abombado que las hembras.
Son omnívoras y se alimentan especialmente de invertebrados marinos, pero también tienen fuertes mandíbulas que les permiten destrozar cangrejos y moluscos.

Reproducción
Una característica de esta especie, que le mantiene atada a la tierra, es la necesidad de las hembras de acudir a la costa para cavar nidos y depositar los huevos. Es una especie con baja tasa de reproducción, ya que las hembras, a parte de alcanzar la madurez sexual entre los 17 y los 33 años (longevidad entre 47 y 67 años), sólo desovan en ciclos de 2 o 3 años. Además, de los huevos que eclosionan muy pocos llegan a convertirse en adultos.
Por este motivo, sumado a la desaparición de muchas playas de desove o anidamiento, a que muchos ejemplares mueren atrapados en aparejos de pesca, asfixiados en redes de arrastre, atrapados en residuos plásticos… se considera que la tortuga boba es una especie en peligro de extinción.

-fuertecharter-excursiones corralejo1

En Fuerteventura, desde el año 2009, existe el Proyecto Tortuga, que pretende reintroducir en las Islas Canarias esta especie que desapareció de nuestras costas hace 300 años, mediante la traslocación de los huevos de tortugas boba provenientes de Cabo Verde.
La Playa encargada de acoger estos nidos de huevos es la Playa de Cofete, en el sur de la isla. En el primer año nacieron más de 500 tortugas, lo que demostró las características idóneas de esta playa para un proyecto de esta índole.

En un artículo próximo hablaremos en profundidad de este proyecto que pretende colaborar a la perduración de esta especie a nivel mundial.

El Equipo de FuerteCharter.